


​
Othello es una empresa social, que traslada el conocimiento y la innovación en salud, a productos y servicios eficaces para mejorar las condiciones nutricionales y psicosociales de las personas o prevenir enfermedades prevalentes en la comunidad Latino-Américana como la obesidad y la desnutrición.
​
ACERCA DE NOSOTROS




​
¿Qué pasaría si una organización revoluciona la nutrición de las personas, haciendo de la industria de los alimentos una “rama” de aplicación de la medicina con base en la evidencia científica actual?
Esta es la propuesta de ¡Othello Nutrition!
NUESTRAS ÁREAS DE ESPECIALIDAD
​

Conocimiento e investigación en nutrición clínica y comunitaria


Formación y gestión del progreso pisco-social y nutricional
Formulación y comercialización de alimentos médicos y funcionales
NUESTRA RAZÓN DE EXISTIR
La malnutrición, entendida como desnutrición y obesidad, es una epidemia con consecuencias irreversibles en la salud pública Latino Américana. Según la OMS, la prevalencia de sobrepeso en adultos, es superior al 50% y la de desnutrición crónica en la infancia es de alrededor del 13,2% para la región.
Un determinante fundamental de la malnutrición es la falta de articulación entre la industria de alimentos y la ciencia de la salud, para la generación de alimentos con fines terapeuticos o profilácticos, basados en la evidencia científica actual, sumado a la falta de educación nutricional en los diferentes actores que intervienen en el sistema; todo lo anterior impide garantizar la salud y bienestar de las personas.
Nuestra Historia
​
Othello Nutrition nace en el 2016, desde el centro de metabolismo y nutrición de la Clínica Universitaria (University of Health System in Texas), donde su fundadora María del Mar Arango, médica de la Universidad CES, comenzó a observar como los pacientes con enfermedades crónicas, se beneficiaban de alimentos con fines terapéuticos, desarrollados con base en investigaciones en salud pública nutriticional de los Estados Unidos, por lo tanto comenzó a realizar un proyecto de innovación, en el cual se desarrollaran productos y alimentos según la epidemiología Latino América, que mejoraran la problemática de malnutrición (Desnutrición u obesidad). De esta forma se unió con Manuela Rodríguez, ingeniera de producción de la Universidad EAFIT, para poner los conocimientos de diferentes disciplinas para crear una organización que desde la evidencia científica, generara productos y servicios que mejoraran las condiciones nutricionales de las personas, por medio de un modelo de negocio social e innovador.
​